La
Comisión Europea (CE) ha presentado esta semana una propuesta para que los
productos de construcción de la Unión Europea vayan acompañados de
"declaraciones de prestaciones”. De este modo, el consumidor podrá conocer
las características específicas de los productos.
La
idea es que estas “declaraciones” puedan consultarse en internet y así ahorrar
costes. Los fabricantes del sector tendrán la obligación de detallar las
características esenciales de los productos en sus sitios web para, además de
ahorrar, conseguir mejorar la confianza de los consumidores.
Para
que la propuesta entre en vigor, debe ser aprobada por el Parlamento Europeo y
los Veintiocho. La industria de la construcción representa alrededor del 9,5%
del PIB y el 10% de la mano de obra de la UE, pero ha experimentado un descenso
continuado desde el inicio de la crisis.
"El
sector de la construcción es importante en la economía de la UE, y al reducir
la carga administrativa le ayudamos a salir de la actual crisis", asegura
el comisario de Industria, Antonio Tajani.
"El sector de la construcción es importante en la economía de la UE, y al reducir la carga administrativa le ayudamos a salir de la actual crisis", asegura el comisario de Industria, Antonio Tajani.
La
medida supone una reducción de los costes de producción para las empresas de la
UE, ya que actualmente los fabricantes deben transmitir estas informaciones
individualmente a sus clientes por correo postal o electrónico. Los productores
también deberán asegurarse de que las características esenciales de los
productos no se modifican después de haber sido publicadas en la web.
Los
consumidores, por su parte, tendrán la posibilidad de acceder a las
características de los productos, como la resistencia al fuego o la eficiencia
energética, antes de comprarlos. Por otro lado, la propuesta permitirá una
comunicación más rápida a través de la cadena de suministro, facilitando así la
venta de estos productos.
La
"declaración de prestaciones" estará dirigida a todos los compradores
de los Veintiocho países comunitarios, indistintamente de si son
distribuidores, empresas de construcción o consumidores que realizan sus
propios arreglos en casa.
El
mercado de la construcción de la UE incluye más de cuarenta tipos de productos,
como puertas, ladrillos, aislantes térmicos o cemento, entre otros. La
propuesta de la CE es complementaria al reglamento sobre los productos de
construcción, vigente desde julio de este año, que estipula un lenguaje técnico
común para todos los fabricantes de estos artículos en el mercado comunitario.
Fuente: 20 Minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario