Una fachada es, por extensión, cualquier parámetro exterior
de un edifico; aunque por defecto, cuando se habla de fachada, se hace alusión a la delantera o principal,
indicándose más datos en caso contrario (fachada trasera, fachada norte, etc.)
La fachada es
objeto de especial cuidado en el diseño arquitectónico, pues al ser la única
parte del edificio percibida desde el exterior, muchas veces es prácticamente
el único recurso disponible para expresar o caracterizar la construcción. La
componente expresiva está tan arraigada en el concepto de fachada, que en
ocasiones se hace referencia a la cubierta como
la «quinta fachada» cuando ésta posee una intención
estética.
En la actualidad son
muchos los tipos de fachadas que se
pueden poner a una edificación.
Además de ejercer una función estética, éstas deben cumplir otros requisitos. Deben ser impermeables al agua, y aislar el interior térmica y acústicamente.
La sección tipo de una fachada convencional se compone de dos hojas: una exterior, normalmente de ladrillo, y otra interior, que puede ser de ladrillo o de otros materiales como el cartón-yeso Entre esas dos hojas se coloca un aislante térmico, para lo que usualmente se utilizan materiales como el poliuretano, la fibra de vidrio o la lana de roca. Para evitar condensaciones intersticiales, además, se coloca en el lado caliente del aislante una barrera de vapor. Por último, es necesaria una pequeña separación de uno o dos centímetros para permitir que ventile el vapor de agua y no empape el aislamiento, inutilizándolo.
Además de ejercer una función estética, éstas deben cumplir otros requisitos. Deben ser impermeables al agua, y aislar el interior térmica y acústicamente.
Tipos
Fachada ligera
Las fachadas
ligeras funcionan como una piel colgada del edificio. Como su propio nombre
indica, son ligeras, y no contribuyen a la estabilidad de la estructura.4 Debido a su poca masa, son malas aislantes del ruido, por lo que no son
aplicables para edificios que requieran ambientes silenciosos, como por ejemplo
el uso residencial. Tampoco suelen funcionar bien como aislantes térmicos,
exigiendo generalmente un gasto extra en calefacción o aire acondicionado. Sin
embargo, su reducido peso, su gran capacidad para permitir la entrada de luz, y
su rapidez de montaje las hacen idóneas para rascacielos y una gran variedad de
espacios públicos.
Fachada
pesada
Esta categoría
abarca todas las fachadas tradicionales, ya sean de ladrillo visto, enfoscados,
aplacados, de piedra, de madera u otras, además de las trasventiladas y las
prefabricadas.
Fachadas trasventiladas
Son parecidas a
los muros cortina. También constan de montantes, travesaños, y cerramientos,
pero a diferencia de las anteriores, los montantes se anclan a muros de
fábrica, y las piezas de cerramiento son pesadas: normalmente placas de piedra
o cerámica.
Fachadas prefabricadas
Son fachadas compuestas por módulos de pared que vienen hechos de
taller, ensamblándose unos a otros en obra. Según sea su nivel de pre
fabricación,pueden incluso montarse paredes de fachada con las ventanas o la
puerta ya instaladas. El material más utilizado en pre fabricación es el hormigón,
aunque también está extendido el uso de madera, y otros materiales más modernos
como el GRC.
Los sistemas de unión entre los distintos módulos ya vienen incorporadas en las
propias piezas, de modo que suelen ser construcciones de junta seca.
Las ventajas de este método residen en un mayor control de calidad, al
fabricarse las piezas en taller, y en un proceso de montaje muy rápido que no
demanda mucha mano de obra. Por este motivo en países industrializados, donde
la mano de obra es comparativamente más cara que los materiales, está ganando
popularidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario